jueves, 31 de marzo de 2011

Pequeño desastre animal


¿Sabéis que existe el desastre personificado?
Sí, soy yo.
Seguro que si lo buscáis en el diccionario sale una foto mía, seguramente en mi habitación un....¿miércoles? y con la mesa llena de folios de envejecimiento activo, institución, causativo have...probablemente debajo de todo eso se pueda intuir un portátil y un diccionario de inglés, y en la silla...un pijama verde entre otras cosas (Y la cama deshecha).
A veces me pregunto cómo sobrevivo entre tanto desorden, entre tanta cosa en la cabeza y con tanto papeleo y sus cosas.
Por ahora no me va demasiado mal, algún que otro despiste, alguna que otra mañana, alguna que otra falta....pero bueno, nada que no se pueda arreglar con unas palabras.
La entropía va de mi lado, cuando ordeno algo y doy dos vueltas ya está todo patas arriba.
El secreto está en mantener un orden dentro del desastre.
Así soy yo, un pequeño desastre animal.
Algunas veces estoy tan descuadrada que me da por tomar la Luna.

martes, 29 de marzo de 2011

Napoleón Solo en la MTV



Piensas que no, que no va a volver a pasar porque, según las películas (ese gran referente), esas cosas solo pasan una vez.
Pues no, pasan, por lo menos, dos veces (que yo sepa). Lo que si que es verdad es que las cosas llegan cuando menos las esperas, lo que pasa es que lo esperas tanto que cuando aparece no te lo crees. No crees que puedas enamorarte de una sonrisa, de una mirada o de una caricia.
Sentir todo aquello que echabas de menos. Conocer a una persona y saber valorar las cosas realmente importantes, recibir con los brazos abiertos y dar de ti eso que tanto tiempo llevas guardando hasta que apareciera esa "persona especial".
Le he sonreído a la vida durante todo este tiempo, y ahora me la está devolviendo con intereses.
Ojalá que llueva mañana
:)

        ************************************************************************
Quédate a mi lao -Mr Kilombo-

lunes, 28 de marzo de 2011

Rarezas


Que lo raro fuera lo normal y no fuera lo extraordinario sino que solo se quedara en ordinario.
Que lo normal ahora sea lo extraño, y que lo "normal" sea lo único.
Que las apariencias raramente engañan, a largo plazo siempre salen las verdaderas caras.
Que los clasistas siguen existiendo, y no hace falta irse a capitales para verlo.
Que el polito atraiga todo el polvo.
Que el Algarrobillo exista.
Que a veces para abrir los ojos hagan falta hostias como panes.
Que el aprendizaje, casi siempre, es después del error.
Que las cosas llegan cuando menos las esperas...entonces son mejores.
Que las estrellas que ves realmente no existen.
Que la música se vea.
Que ese Viernes yo estuviera allí, tú también, que empezaramos a hablar y que acabemos escuchando música cofrade un Sábado cualquiera.

         ********************************************************************* 

Piensa en frío -Iván Ferreiro-

viernes, 25 de marzo de 2011

¡Gracias!


¡Muchas gracias a todos los que me leeis! ¡Ya más de 1000 visitas!
El blog surgió como salida de emergencia a mis historias, a mis preocupaciones, a mis alegrías y a mis penas.
Siempre escribo cosas que simplemente se me pasan por la cabeza, las escribo como me vienen, ni más ni menos.
Nunca pensé que a tanta gente le interesaran mis "follascás" pero cada día que pasa voy descubriendo a alguien nuevo que me sigue en el blog, bien sea porque me lo dice, porque me lo comenta por las redes sociales, porque comentan el blog, porque me lo dice su hermana... :P.
Sólo espero que, por lo menos, os entretengais leyendo, que conozcais nueva música y, si hay algo que se pueda aprender, que lo aprendais.
Gracias otra vez y feliz fin de semana.
;)
       ***************************************************************
"Yo hago lo mío y tú haces lo tuyo.
No estoy en este mundo para llenar tus expectativas
Y tú no estás en este mundo para llenar las mías.
Yo soy yo y tú eres tú.
Y si por casualidad nos encontramos, es hermoso.
Si no, no puede remediarse."
Fritz S. Perls (1893-1970)


      *******************************************************************
Mi cajita -Canteca de Macao-

jueves, 24 de marzo de 2011

No es país para viejos


Viejo
¿Os parece despectivo?
A mi antes me lo parecía, hasta que una gran profesora explicó que "viejo" no es un insulto. La vejez es una etapa de la vida. A los que viven la infancia se le llama "niños". A los de la adolescencia "adolescentes" y así que, a lo s que viven la vejez se les llama "viejos"
Todos los viejos no son ancianos, ni todos son abuelos. Los viejos, son viejos.
¿Habeis pensado que los viejos del mañana seremos nosotros?¿Que seremos esas personas tan pesadas?¿Esas que "solo" cuentan batallitas?¿Que "solo" se quejan de sus achaques?¿Esos que necesitan una farmacia para poder combatir sus enfermedades?¿Esos que necesitan ayuda para poder llevar la compra?¿O subir las escaleras?¿Esos que no reciben cariño?¿Esos que la gente desprecia por el hecho de tener arrugas?¿Esos que pierden sus quehaceres?¿Esos que acaban en residencias en contra de su voluntad?¿Lo habíais pensado?
Mi vida. Vivo con mis padres y con mi hermano, ahora mismo soy enfermera en una residencia de ancianos y estoy preparando un proyecto para obtener la convalidación al grado de enfermería y poder irme al extranjero a trabajar. Mis abuelos viven en Granada, viven ellos solos porque son autónomos, les gusta salir a andar y mi abuela pinta y va a Tai-Chi. Mi otra abuela vive en Sevilla, ella es de otra manera. Mi abuelo murió hace años. Tengo titos repartidos por el territorio español que veo en las reuniones familiares, y tengo unas primas que son unos bombones.
Quiero lo mejor para mi futuro, quiero trabajar, aprender inglés, me gusta la música y viajar. Me gusta la formación, me gusta estudiar. Quiero estudiar psicología por la UNED, y quiero hacer un máster. Me gusta el trato con la gente, por eso quiero dedicarme a la Enfermería Comunitaria, tengo muchos proyectos, me gusta hacer las cosas que me gustan, no me gusta hacer las cosas por aparentar y siempre que tengo un proyecto está dedicado a alguien, a que alguien lo disfrute y no a "algo".
Bien, este es el pequeño resumen.
Me levanto por las mañanas(20 minutos antes de la hora a la que he quedado) y voy a la biblioteca. Cuando llego la casa está recogida (menos mi habitación) y tengo que hacer la comida. Mi madre llega más tarde, siempre, SIEMPRE, me pregunta cómo estoy, cómo me ha ido, cómo me va el proyecto....y al final de la comida siempre me pide que le haga un té. Mi hermano llega del instituto más o menos a la misma hora que yo, me aplasta, me exprime y me pregunta ¿Cómo te va la vida? (Mi hermano tiene 12 años) Mientras me pide la comida me cuenta cómo le ha ido el día, cuántos charcos ha saltado y los chicles que es capaz de meterse en la boca. Por la noche llega mi padre, un beso y un ¿Cómo va?.
Voy a la biblioteca con mis amigos, no compartimos los mismos trabajos, pero la desesperación que nos lleva a la locura nos hace entendernos y apoyarnos. Además, siempre hay alguien que sí los comparte y es genial, la locura se multiplica por dos.
Los jueves salimos si nos apetece, somos camareras por una noche, conocemos a gente y el Viernes volvemos a nuestra vida de estudiantes. Los fines de semana son variados, ¿Aquagym? Pues Aquagym. ¿Granada? Granada. ¿Festival? Festival. No importa el plan, pero siempre hay, pocas veces se nos escapa un ¿Qué hacemos? y si se escapa le ponemos solución. Tenemos coches y dinero para echar gasolina y la comida no nos sale cara, el Burguer King nos encanta.
Los días que tengo que trabajar me levanto antes y voy a la residencia, cuando llego bromeo con mis compañeas, nos quejamos juntas de diversidades de la vida y nos contamos nuestras cosas, allí también he encontrado a buenas amigas.
Gano dinero y ahora mismo no pago alquiler, agua, luz o comida. Solo pago mi factura de móvil y mis vicios.
He conocido a mucha gente y he tenido dónde elegir. Ahora estoy con quien quiero como quiero, y si me canso, no pasa nada, porque puedo seguir conociendo gente. No me da miedo salir de Lorca, ni de Murcia ni de España.
Ahora bien, os voy a contar un dia de la vida de uno de "mis viejos":
Se levantan a las 8 porque desayunan a las 9, si se levantan más tarde, no llegan al desayuno. Algunos se sientan en el comedor o en la entrada. Se tiran toda la mañana sentados viendo a la gente pasar. Otros suben a hacer ejercicios con la fisio, a dibujar o a jugar al bingo con la animadora. A la 13:00 llega la comida, no la que preparan ellos por supuesto, la que le dan. Si un día te apetece comer lentejas, ¡Pues toma estofado! Si un día te apetece comer estofado ¡Toma pescado!Ya no cocinan.No pueden.
Después de comer se quedan de sobremesa. De sobremesa con personas que ellos no han elegido, son personas, que por circunstancias están allí como ellos, tanto si te caen bien, como si te caen mal, te los comes.
Pasa la tarde igual que la mañana pero viendo otras caras del personal (El turno acaba a las 15:00) y a las 20:00 la cena. Durante el día nos vamos acercando, que si gotas, que si inhaladores, que si pastillas, que si que si...ah, que si tienes tiempo hablas con ellos. No todo el personal y no con todos los viejos. Es cuestión de suerte, si tienen, les preguntan un ¿Cómo va? Más por compromiso y por rutina que por interés.
Los fines de semana son aburridos: No hay fisioterapeuta, no hay animadora...no hay nada, lo más emocionante es subir a misa.
Escuchan la música del hilo musical, si no te gusta ¡Te la comes también!
Con suerte(otra vez), tienes visita. Sólo con suerte.
¡Ah! Se me olvidaba, la mayoría le han cogido miedo a salir de la residencia, así que desarollan toda su vida entre aquellas paredes día a día, mes a mes, año tras año. Allí no existen los "fines de semana" o las "escapadas" .
Es verdad que la vida de ellos no es la vida que puedan llevar mis abuelos, me he ido al extremo, pero puedo seguir.
Tienes tu vida, tu casa, tus hijos por los que te preocupas, tus padres a los que cuidas. Tienes un trabajo que has desempeñado durante 45-50 años, toda tu vida. Te jubilas. Tus hijos se van (ahora no se cuándo podremos irnos), tus amigos se van muriendo (de viejos) pierdes el trabajo(porque te jubilas) y te queda una paga que da risa con la que tienes que jugar para poder llegar a fin de mes. Menos mal que queda espíritu y hay actividades, y se apuntan a viajes y se mantienen vivos, pero todo el mundo no es capaz.
Cuidad a los viejos de hoy, a vuestros abuelos, tios-abuelos, vecinos, vecinos de amigos, amigos de vecinos de amigos, a los que están sentados en los bancos del parque....No son más que personas que necesitan de la sociedad lo mismo que nosotros.
No les tengais miedo, no muerden y al tocarnos no  transmiten la "enfermedad de la vejez". ("Esa" ya viene impuesta de fábrica)

martes, 22 de marzo de 2011

No me gusta...

((Rebonica mi prima hasta con su cara más fea))

No me gustan las despedidas
No me gustan los tópicos
No me gustan los prejuicios
No me gusta la gente prepotente
No me gustan los intransigentes
No me gustan las obsesiones
No me gusta el amor enfermizo
No me gusta el techno
No me gustan mis vecinos de enfrente
No me gustan las metiras, ni las piadosas ni las malvadas
No me gusta el pensamiento de pueblo
No me gusta la gente dañina
No me gustan la mayoría de las verduras
No me gusta el chocolate puro
No me gusta discutir con mis padres
No me gusta el sexo sin amor
No me gusta que intenten pasar por encima mia
No me gusta que traten mal a las personas
(Ni a los animales)
No me gustan los gatos (a ellos tampoco)
No me gustan las siestas largas
No me gusta conducir mientras llueve
No me gusta que la gente me lleve la contraria cuando tengo razón
No me gusta la gente histérica
No me gustra madrugar
No me gusta el mundo adulto
No me gusta hablar de cosas que no se
No me gustan las cordoneras cruzadas
No me gustan las cosas distorsionadas
No me gustan las malas formas
No me gustan los pendientes
No me gusta el despertador
No me gusta hacer las cosas por obligación
No me gustan mis ataques paranoicos
No me gustan las películas del oeste
No me gusta el whisky ni el sandevid
No me gustan los mejillones
No me gusta la oscuridad
No me gustan los finales innecesarios
No me gusta dormir sola
No me gusta el día de los enamorados
No me gusta que me digan cómo y cuándo tengo que hacer las cosas
No me gusta que me echen 18 años
No me gusta que no me tomen en serio
No me gusta mi pereza


Los he contado.
Los "me gustan" y los "no me gustan" los escribí una tarde en una hoja en la que se me ocurrió pensar cómo de feliz soy, pensé: "Si soy capaz de acordarme ahora mismo de más cosas que me gusten, que que me disgusten, es que soy más feliz que infeliz, porque soy capaz de darle más importancia a las cosas que me gustan y que me aportan algo que las que no".
Ciento y pico cosas tienen un sí, y sólo 46 tienen un no. Por lo tanto, soy el doble de feliz que de infeliz.
Es más, he seguido pensando y la mayoría de cosas que tengo en la lista de "Me gusta" puedo disfrutarlas en este preciso instante, y las que no puedo es porque tiene que ser verano para estar morena, para ir a festivales o para despertarme rodeada de olivos y con Parapanda de fondo. En 3 meses lo tengo.
Y de las cosas que no me gustan, me deshice hace tiempo de la gran mayoría de ellas, otras no pueden desaparecer (como los gatos) y con otras tengo un sentimiento ambivalente.
Así que, después de esta conclusión, no sólo digo que soy el doble de feliz que de infeliz, sino que, me atrevería a decir que soy 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 veces e incluso más.
Intentad hacer las dos listas para saber qué podeis eliminar, qué podeis añadir y lo que ni merece la pena poner en ninguna de las dos.
Ánimo porque no es nada fácil.

        **********************************************************************
 Al diablo con todo -Lucas Masciano-

domingo, 20 de marzo de 2011

Me gusta...


Me gusta Lorca
Me gusta hacer lo que hago
Me gusta ir a la biblioteca
Me gusta estudiar inglés
Me gusta mi letra
Me gusta levantarme en el campo
Me gusta estudiar
Me gusta compartir
Me gusta el sonido de los pasos
Me gusta el olor a bizcocho
Me gusta definir cada momento con una canción
Me gusta viajar
Me gusta Londres
Me gusta preparar cumpleaños
Me gusta la coca-cola
Me gusta lo raro y lo especial
Me gusta estar en la playa cuando no queda nadie
Me gusta conducir
Me gustan los viejos amigos
Me gusta conocer gente
Me gusta la música
Me gustan mis viejos
Me gusta hacer discos para los viajes
Me gusta comer chucherías
Me gustan los olivos
Me gusta ver Parapanda
Me gusta Granada
Me gusta versionar canciones al inglés
Me gusta pelearme con mi hermano
Me gusta pasear sin rumbo
Me gusta hacer regalos manuales
Me gusta ver fotos y salir en ellas
Me gustan los quintos
Me gustan los pantalones de colores
Me gusta la primavera
Me gusta el mes de Abril
Me gusta trabajar
Me gusta dormir
Me gusta el número 7
Me gusta mi nombre, el de Lucía y el de Pablo
Me gusta estar segura de lo que hago y de lo que digo
Me gusta mi desorientación
Me gusta mi trato con la gente
Me gusta caerle bien a quien le tenga que caer
Me gusta el color morado y sus variantes
Me gusta estar en los momentos difíciles aunque a veces no lo haga bien
Me gustan los recuerdos
Me gustan las raves
Me gustan las gafas de sol
Me gustan los relojes
Me gusta mi polito
Me gustan los reencuentros
Me gustan las zapatillas
Me gusta la ilusión en semana santa de mis amigos
Me gustael apalache
Me gusta la playa amarilla
Me gusta el chocolate
Me gusta el clarinete
Me gusta el chu coche
Me gusta idear planes locos y llevarlos a cabo con la gente que quiero
Me gusta la vida en pareja
Me gustan las miradas
Me gustan las caricias
Me gusta el sexo con amor
Me gusta que me cojan de la mano
Me gusta que me miren a los ojos cuando me hablan
Me gusta que me digan cuando hago las cosas bien y cuando las hago mal
Me gustan las manos de las personas
Me gusta la gente formal y que se compromete
Me gusta hacer comentarios mientras veo la tele
Me gusta cantar en la ducha, en la calle o donde sea
Me gusta sonreir
Me gusta estirarme
Me gustan las venas
Me gusta hablar con mi madre
Me gusta el orden de mi desorden
Me gustan las películas de dibujos
Me gusta despertarme aplastada por mi hermano
Me gusta el día de mi cumpleaños
Me gusta el pensamiento libre
Me gusta hablar
Me gusta escuchar
Me gusta el respeto
Me gusta la complicidad
Me gusta hacer reir a la gente
Me gusta ignorar a la gente que me cae mal
Me gusta la Tubipora musica
Me gusta dar besos
Me gusta el gospel
Me gusta ir a clase y coger apuntes
Me gusta "follasconear" con mis amigos
Me gustan las palabras granaínas
Me gusta el pueblo
Me gusta ser enfermera
...
Con todo ésto (y mucho más), me gusta ser yo.
    ************************************************************************
Personalidad Múltiple -Iván Ferreiro-

sábado, 19 de marzo de 2011

Echo de menos


Echo de menos las raves
Echo de menos el moreno de piel
Echo de menos el rodaje de anuncios
y de pseudo videoclips
Echo de menos los viajes inesperados
y también las tardes tranquilas
Echo de menos los planes a última hora
y también las noches planeadas
Echo de menos estar a 5 minutos
Echo de menos poder ir al final de la calle
Echo de menos las conversaciones largas
y también las cortas
Echo de menos las llamadas por teléfono
Echo de menos poder hablar
porque ya me estoy cansando de leer y escribir
Echo de menos poder llorar por las cosas tristes y reir por las alegres
celebrar los éxitos con unos quintos y no parar de hablar de los agobios sobre un café
Todo ésto lo tengo, pero lo echo de menos
Siempre falta algo, siempre faltas
Echo de menos no echar de menos
Hay momentos irrepetibles, especiales, que son así por la compañía
Hay compañías insustituibles
Hay amig@s únicas
¿Quedamos en Nueva York?

        ************************************************************************
NYC -Iván Ferreiro-

jueves, 17 de marzo de 2011

Nunca es demasiado tarde para comerte la vida de un solo bocao

((No tengo las fotos de día de la fato de la orla :( ))

"Pero te prometo, por mi TFC, que ya es mucho prometer, jejeje, que cuando mi vida cambie tu vas a ser de las primeras en notarlo. Porque sí, porque me encanta tu manera de exprimir la vida, de buscar momentos y cosas interesantes en la rutina del día a día, porque eres especial y no me cansaré de decírtelo. Eres todo lo que me llevo de esta carrera. Espero con esto, rearfirmar nuestra amistad y que no tengas dudas de que estoy aquí! Un besazo y mil gracias"

Por tí, porque tampoco tengo otra manera mejor de agradecerte todo (que no es poco, de hecho, es mucho) lo que has hecho por mi durante todo este tiempo. Tanto en los momentos buenos, como en los momentos malos, siempre he podido encontrarte, aunque no estuvieras físicamente, pero siempre has estado.
Siempre has estado y siempre estás.
Han sido tres años (que ya van para cuatro) en los que nos hemos conocido día a día, en los que hemos aprendido la una de la otra trabajo a trabajo, situación a situación, historia a historia.
En los momentos menos agradables me has apoyado y yo he intentado responderte de la misma manera. Y siempre hemos estado juntas para celebrar los mejores momentos que hemos podido vivir en la Universidad y fuera de ella.
Por todo esto: Gracias.
Sé (porque lo sé ya) que en este nuevo proyecto que hemos emprendido vas a ser uno de mis puntos de apoyo más importantes, eres crítica y honesta, eres sincera y sabes cómo trabajar, sabes lo que quieres y cómo lo quieres y sé que lo que quieres es lo mejor. También sé (porque me lo has demostrado) que lo que quieres para tí, lo quieres para mi, que me vas a ayudar en todo lo que esté en tu mano, y siempre vas a estar dispuesta a darme tu opinión, a corregirme y a animarme.


Te quiero bonica
:)


    *******************************************************************
Puerto Presente -Macaco-
Puerto Presente -Macaco-

martes, 15 de marzo de 2011

Hambre de piel


La sensibilidad táctil es el primer sentido que entra en funcionamiento, la forma de comunicación más básica y primitiva.
"Hambre de piel" es el deseo de ser tocado, la necesidad profunda de contacto físico.
Necesitamos ser tocados.
Tocaros y dejad que os toquen, con una caricia se puede transmitir más que con mil palabras, con una mano en el hombro se recibe más apoyo que con una mirada, con un abrazo se siente más que con un apretón de manos.
..........
Tócame

   *************************************************************************
Corazón elocuente -Lory Meyers-

lunes, 14 de marzo de 2011

Hoy...


...he "salvado" una vida.
No he utilizado desfibrilador, ni cánula de Guedel...ni si quiera he cogido una vía, ni he manipulado fármacos peligrosos...de hecho, no he usado nada, bueno sí, he usado mis manos para pasar las páginas de un viejo álbum de fotos.
20 minutos de una tarde de 7 horas.
He visto fotos desde 1962 hasta 1981.
Una conversación mientras pasaba las páginas llenas de recuerdos, una visión positiva de la situación, un paseo por su vida mientras me iba explicando.
Hacer ver que lo que tenemos no nos lo quita nadie, que aunque haya dolores, los pequeños placeres de la vida los mantenemos, que el recuerdo es bonito, que la compañía es agradable.
Y ha salido a cenar más guapa que nunca.
Una mirada cómplice y un guiño.
 Quizás no he puesto en marcha un corazón después de una parada, pero sí que, aunque sea por esta noche, le he regalado ganas de vivir.
¿No es más fácil prestarles atención, invitarles a que te ayuden, cantar con ellos, hablar, darles cariño....que limitarse a sentarlos y a pegarle dos gritos?
¿Sabéis que si les canto me acompañan? Hoy he montado un coro mientras picaba las pastillas.

domingo, 13 de marzo de 2011

A veces, los extremos se tocan


Cada vez que pongo un pie en la Resistencia crezco.
Y no porque aprendra técnicas sofisticadas, ni con un riesgo para la vida de nadie, ni porque esté las 8 horas con tal tensión que cuando llegue a mi casa necesite tomarme 2 ibuprofenos y descansar tres días...no...crezco porque cada día descubro algo nuevo de cada persona (resisTente y de compañeras) cada día descubro algo nuevo de ese colectivo a la que tanta gente le tiene "cosa", de los viejos; de mis viejos.
Cada día aprendo, porque cada día ME ENSEÑAN.
No hay más ciego que el que no quiere ver, no hay más inepto que el que no quiere aprender.
Cada día voy con mis cinco sentidos al 100%, porque lo que ellos me aportan, lo que ellos me enseñan, lo que ellos me regalan sin pedirles nada a cambio...no me lo puede dar nadie más.
Aunque ellos no lo lean (pero tiempo al tiempo)
¡GRACIAS!

         ************************************************************************
El club de ancianos, camisita y su canesú,
montan en tacatacas y organizan un tour,
entran en boxes y repostan medicación.
Ay, sólo tienen treinta y dos y su hedonismo los fulminó.

¿No lo ves?, ¿no lo ves?,
se acabaron las doctrinas de la fe.
No hay teorías, sólo algún ilusionista.

Y ahora hay más, mucho más,
nos encantan las mentiras si están dichas de verdad,
el desfile ya ha empezado a tropezar.

Europa necesita hombres con más valor
y no niñatos con flequillo en bandas de pop.
Cien mil hectáreas de neuronas hechas carbón,
la economía, el resplandor, si Dios ha dimitido allá voy,

¿No lo ves?, ¿no lo ves?,
se acabaron las doctrinas de la fe.
No hay teorías, sólo algún ilusionista.

Y ahora hay más, mucho más,
nos encantan las mentiras si están dichas de verdad,
todo vale y así ya no hay que pensar.

Se dirigen a un escaparate,
lo harán trizas si no ven su imagen.
¡Revolución!
¿Pero quién es tu enemigo? Nadie.

Como enanos que se creen gigantes,
desfilando siempre hacia adelante.
¿Qué es la razón?
Cuentos chinos para niños del Japón.

sábado, 12 de marzo de 2011

Aquí y ahora


Me acosté con un nudo en el estómago. No un nudo de ansiedad, o de malestar...no...era un nudo de nervios, de expectación, de ilusión, de incredulidad....y no solo es que me acostara aquel día, sino que aún lo tengo por aquí rondando.
Salí de la universidad y me fuí al museo, después de hacerte esperar una hora llegué con mucha prisa, quería estar allí antes que tú. Hacía frío (unos 8ºC a ojo de buen cubero me dijiste después) pero yo estaba acalorada, me sobrara la chaqueta y el pañuelo, pero estaba temblando y con las manos heladas.
Como aún no estabas, decidí sacar mis papeles y empezar a leer, no sabía qué hacer y necesitaba un entretenimiento. Te vi a lo lejos, y a partir de ese momento lo que leía no se quedaba en mi cabeza, simplemente tenía la vista fija en los papeles mientras calculaba cuánto te quedaba por llegar al banco. Y llegaste.

viernes, 11 de marzo de 2011

El nuevo comienzo: IV parte

¿Cuántas veces he dicho este año voy a empezar en serio?
Bueno, pues ésta es la definitiva.
Sensopercepción, calidad de vida, enevejcimiento activo, procesos cognitivos, relación, Vancouver, tutora, bibliografía, talleres, arena, mar, perfume, sabores, experiencias, recuerdos...
¿No os suenan estas palabras?
Pues os las presento, porque son las que me van a acompañar durante estos dos meses.
¿Os la digo en inglés?
:)
Empecé ayer y ya voy a contrareloj.

Me encanta el museo de las rocas

        ***********************************************************************
 Ley de gravitación Universal -Miss Caffeina-

domingo, 6 de marzo de 2011

¡Qué festival!

Si necesitabs un estuche, ahí estaba.
Si necesitabs un vaquero que te rescate de las alturas, ahí estaba.
Si necesitabas a Oliver y Benji para recibir unas clases de peloteo, ahí estaban.
Si necesitabas a los teletubbies para aprender cosas del sol, ahí estaban.
Piratas por doquier.
Alf, Boomer, y...¡Otro Supercoco!
¡Qué grandérrimo!

            *************************************************************************
Esto que os voy a contar
está basado en un hecho real.
Son cosas que hay que explicar,
si no la gente se puede liar.
Todos somos igual,
todos tenemos algo que ocultar,
historias prohibidas no aptas para menores de edad.


Spiderman fuma hash,
Batman trafica con crack,
Hulk es una porno star
se lo monta con He-Man
y todos van a pillar la casa del dealer Jack
el destripador que pule un buen material.


Los niños tienen que estar contentos,
sus héroes se ponen ciegos, muy ciegos,
no saben qué es difícil aguantar esa presión,
no saben qué sus superhéroes en realidad son


Superjunkies, ahá
superjunkies.
superjunkies junkies, ahá
superjunkies


Superman se encuentra mal,
sin speed no puede volar.
Flash Gordon está fatal,
el hombre lobo no le quiere fiar.
Y todos van a pillar
esta noche se la quieren pegar
hay fiesta en casa del hombre invisible
y todos van a estar.
Los niños tienen que estar contentos,
sus héroes se ponen ciegos, muy ciegos,
no saben qué es difícil aguantar esa presión,
no saben qué sus superhéroes en realidad son

Superjunkies, ahá
superjunkies.
superjunkies junkies, ahá
superjunkies


superjunkies,
todos nosotros somos
superjunkies,
todos vosotros sois unos,
superjunkies, junkies
Britney, Bush, Alejandro Sanz,
superjunkies,
mi amigo, tu amiga, el tío del gas,
superjunkies,
el DJ que pincha este tema en su bar,
superjunkies,
los que madrugan para ir a currar,
superjunkies,
el Fary, Torrente, David Bisbal,
superjunkies,
pero sin duda nosotros los más,
superjunkies,
y todo los que nos van a demandar
superjunkies...
Superjunkies -Pereza-

miércoles, 2 de marzo de 2011

Tú sabías que aquello no saldría bien y aún así te metiste de lleno....¿Y yo?


Las cosas no son difíciles, el problema está en que, si no nos sale a la primera, nos rendimos y le echamos la culpa a otro, a la circunstancia, a que no es el momento... a cualquier cosa menos a nosotros mismos. Da igual que tengamos el mando de la situación, de que todo dependa de las decisiones que tomemos, porque evidentemente si las cosas no salen bien no es porque no lo hemos intentado.
¿Por qué no dejamos de engañarnos?
Vivimos en un mundo en el que todo el mundo es perfecto de puertas para afuera, que tiene una fachada espectacular, rehabilitada cada año, con las mejores pinturas, con los mejores arquitectos trabajando en ella...pero...¿Y de puertas para adentro?¿Es como un trastero?¿Todo falso?¿Y lo que vendes?¿Dónde está?
Por eso es dificil conocer bien a las personas, ya no me fío de esa fachada y tampoco doy tiempo para conocer ese desván, a veces no me interesa, otras veces no quiero que me interese, otras sin embargo, me interesa, pero a la otra persona no y otras me muero por cruzar esa puerta, pero el orgullo, la vergüenza o cualquier cosa que se interponga, me hacen quedarme donde estoy, sin pena ni gloria y siempre con una queja en la boca
Cállate ya, pienso para mi, pero no aprendo.
Esta vez la culpa es mía, es verdad, y podría hacer algo para intentar solucionarlo, para intentar conocerte, pero no lo hago, eso también es verdad, así que, no tengo derecho de quejarme, ni siquiera de comentarlo.
Tú has estado ahí y yo no te he hecho caso porque no podía, yo he estado ahí y no me has hecho caso porque no querías, tú has vuelto a estar pero no has hecho las cosas como a mi me habría gustado, y ahora que puedo empezar de nuevo este juego que tenemos desde hace mucho tiempo, no lo hago, porque me da miedo.
¿Y si fuera que sí?

          ***********************************************************************

Tu sabías que aquello no saldría bien
y aún así te metiste de lleno
Ahora no hay lugar donde puedas estar suficientemente lejos...
Si el dinero es el rey y ella es un misterio
¿Quién confía en la ley?
Volveré a robar,
volveré a mentir,
volveré a pagar por ello.

Está borrandose del tiempo
Como la huella de un explorador
No supe descifrar tus sueños
Deslumbrado por un halo de luz.

Todavía hay nudos que desenredar,
Todavía hay caminos abiertos
al lugar al que traté de regresar.
Si volviera a vivir, si volviera a caer,
si volviera a creer en ello
¿Apostarías a ?

Está borrandose del tiempo
Como la huella de un explorador
No supe descifrar tus sueños
Deslumbrado por un halo de luz

Siempre tiramos de lo que perdemos,
Siempre perdemos lo que más queremos,
Siempre tenemos lo que merecemos,
Estremecernos en los aeropuertos.

Tu sabías que aquello no saldría bien
y aún así te metiste de lleno
Ahora no hay lugar donde puedas estar suficientemente lejos...
Deslumbrado -Quique González-